top of page

 BLOG

Search

Mítico vestido Delphos de Fortuny

  • Writer: Iara Fabbro
    Iara Fabbro
  • Jun 11, 2018
  • 2 min read

Updated: Jun 18, 2018


Delphos es una túnica femenina de fina confección, es plisada, larga, rectangular y ondulada elaborada en seda que cae de los hombros y cubre todo el cuerpo; está inspirada en la cultura griega clásica.


Uno de los modelos Delphos de Fortuny

El Delphos está confeccionado en raso de seda de color violeta. La prenda principal es aquí una túnica plisada que imita en su forma al chitón jónico –un tipo de vestimenta griega-, con los laterales rematados por cuentas de cristal de Murano. Completa el conjunto una cinta a modo de cinturón, trabajada en raso de seda, estampada en oro mediante la técnica serigráfica del estarcido a la gelatina y adornada con un diseño vegetal de gusto orientalizante.

La historia de la creación de este vestido tiene su origen en el interés de Mariano Fortuny por el arte griego. Se sabe que tras visitar Grecia en 1906, instaló en su residencia veneciana del palacio Orfei un pequeño taller con el ánimo de reproducir ciertos diseños extraídos tanto de antiguos fragmentos de textiles griegos.

El gran éxito obtenido por Fortuny con este diseño le animó a presentar el Delphos, el vestido que le daría la fama mundial. Uno de los aspectos más llamativos de la prenda es el cadencioso y sensual plisado-ondulado de la tela, único e inimitable, cuyo método de obtención fue patentado por Fortuny en junio de 1909 . La patente da, como es lógico, la mínima información sobre el sistema, reseñando únicamente que la manera de conseguir el plisado era apretando y retorciendo fuertemente entre las manos bandas de tela mojada hasta conseguir arrugarla en el sentido del largo de la misma, y seguidamente llevar a cabo las ondulaciones horizontales.


El alquimista de los tejidos


Zoom Pliegos , lazo estampado en oro y cuentas de cristal de Murano

Fortuny, como todo buen pintor, amaba el color y, tanto en sus telas estampadas como en sus vestidos, supo plasmar magistralmente este sentimiento. La deslumbrante gama cromática de la que hacen gala los Delphos –azules índigos, verdes esmeraldas, rojos cochinilla, naranjas, rosas, blancos marfileños, violetas...-, de matices irisados y cambiantes a la luz, se debe a los tintes empleados por Fortuny en su fabricación. Todos ellos naturales, bien de origen mineral u orgánico, fueron elaborados mediante fórmulas secretas extraídas de antiguos manuales y tratados sobre el arte de la tintorería, así como de viejas recetas que le fueron confiadas por ancianos artesanos de la región del Véneto.

Fortuny nunca reveló estas fórmulas y de ello se alimenta la leyenda del artista, según la cual, al día siguiente de su muerte, su viuda Henriette arrojó a las aguas de los canales de Venecia los colores elaborados por su marido, para que nadie pudiera imitarlos. Algo que, de ser verdad, consiguió realmente, porque a pesar de los numerosos análisis que se han efectuado de los tejidos, todavía no ha sido posible encontrar la fórmula de estos colores, por lo que la reproducción perfecta de los mismos no es aún hoy por hoy factible

 
 
 

Comments


© 2023 by Sasha Blake. Proudly created with Wix.com

bottom of page